12 de Diciembre de 2017

Juan Velayos analiza el futuro de un sector “clave para la economía nacional” junto al Viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Pedro Jáuregui

En el Desayuno- Coloquio de ADYPE, el Consejero Delegado de Neinor Homes abordó las perspectivas del negocio inmobiliario

noticia

El Consejero Delegado de Neinor Homes, Juan Velayos, ha participado este martes en el Desayuno informativo-Coloquio organizado por la Asociación de Directivos y Profesionales de Euskadi (ADYPE) en el Gran Hotel Domine de Bilbao, en un acto en el que se han abordado las perspectivas de futuro del sector inmobiliario y que ha contado con la presencia del Viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Pedro Jáuregui.

En su intervención en la jornada, el CEO de la promotora inmobiliaria ha asegurado que el sector en España se encuentra en un buen momento, “sustentado por un nuevo modelo de negocio que centra sus valores en la profesionalización e industrialización del sector, unido a un fuerte compromiso con la edificación sostenible y en permanente innovación y optimización de los procesos”.

Desde la perspectiva del sector privado, Juan Velayos ha señalado, como ejemplo de esta nueva realidad, el día a día de la compañía que lidera. “Neinor Homes es un negocio sólido en lo económico y con unos valores y objetivos claros, que busca renovar la industria”, ha puntualizado.

Por su parte, el Viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco ha hablado al respecto del Plan Director de Vivienda 2018-2020 del gobierno autonómico y los objetivos que persigue, cuyo principal reto, según ha explicado, pasa por desarrollar la Ley de Vivienda y garantizar el derecho subjetivo a la misma.

“Es necesario incrementar el alquiler protegido, fomentar la rehabilitación e impulsar el uso de viviendas vacías, todo ello en coordinación y colaboración con otros agentes”, ha afirmado Pedro Jáuregui, incidiendo en que el objetivo final del Plan Director de Vivienda es “atender las necesidades del presente y preparar el futuro mediante un uso eficiente de los recursos”.

Tras las intervenciones de los ponentes invitados, ha tenido lugar un interesante coloquio moderado por Eva Domaika, Directora de Informativos de la Cadena SER Euskadi, en el que se han abordado algunos de los aspectos más relevantes de la situación actual del sector inmobiliario en Euskadi.

Neinor Homes es la plataforma residencial líder en España, con un banco de suelo para desarrollar cerca de 12.000 viviendas, y un GAV a diciembre de 2024 de €1.5bn. Este banco de suelo está situado en las regiones más dinámicas y con los mejores fundamentos económicos de España: Madrid, Guadalajara, Andalucía Occidental y Oriental, Levante, País Vasco y Cataluña. Neinor es la única plataforma con una oferta de 360º, cubriendo toda la cadena de valor del negocio promotor y de alquiler. Además, complementa su actividad con una división de servicios que cuenta con amplios conocimientos en gestión urbanística, promoción delegada y construcción.

Junto con el compromiso con la creación de valor para accionistas e inversores, Neinor Homes continúa reforzando su posición como promotora residencial líder en España, con el respaldo de miles de clientes satisfechos. Sus experiencias pueden consultarse en la sección oficial de opiniones Neinor Homes.

La compañía mantiene su compromiso con la ética y la transparencia a través de un canal ético que pretende garantizar las buenas prácticas en la conducta empresarial. Puedes consultar todos los detalles respecto a la gestión de denuncias en la página oficial del Canal Ético o en el informe anual de denuncias.

Para resolver cualquier incidencia, visita la página informativa sobre problemas con Neinor Homes, donde se detallan todos los pasos y canales disponibles. También puedes consultar la página de preguntas frecuentes  para resolver dudas habituales.

Además, si quieres consultar las viviendas disponibles de Neinor Homes, visita el apartado oficial de viviendas en comercialización.